Noticias
Como parte de una iniciativa diseñada para atraer talento humano, la firma alemana BOSCH dio a conocer su intención de duplicar, en los próximos cinco años, la plantilla laboral en sus instalaciones ubicadas en Guadalajara.
El objetivo es tener mentes frescas en áreas de innovación con miras a desarrollar tecnologías que les permitan afrontar las nuevas tendencias de la industria automotriz, tales como la fabricación de autos eléctricos, autónomos y, sobre todo, con un alto contenido de tecnologías de la información y comunicaciones.
Para ello, han desarrollado una estrategia basada en alianzas con universidades en la entidad, tales como ITESM, ITESO, UDG y UAG; específicamente en áreas de ciencias exactas, relacionadas con Desarrollo de Software, Tecnologías de la Información, Mecatrónica e Ingeniería.
El plan contempla la contratación de
entre 750 y 800 profesionales, mismos que se agregarán a los 680 empleados que hasta ahora hay en las instalaciones tapatías de BOSCH.
Solo este año podrían ser entre 70 y 120 los reclutados, según comentó Brenda Gutiérrez, gerente de Recursos Humanos en BOSCH Guadalajara.
Fue precisamente el perfil del recurso humano uno de los factores clave considerado por el corporativo alemán para instalar el centro de desarrollo técnico en la capital jalisciense, explicó Roger Eleutheri, director de BOSCH de la entidad.
Añadió que el desarrollo de competencias es vital para el negocio, por lo que es importante recordar que es en esa ciudad del occidente mexicano donde se estableció el llamado “Silicon Valley mexicano”, que en las últimas décadas ha sido caldo de cultivo de ingenieros orientados al desarrollo y fabricación de nuevas tecnologías de comunicaciones y de computación.
Eleutheri aseguró que Guadalajara cuenta con un ecositema de Cámaras de comercio, Asociaciones y un Gobierno que fomenta el desarrollo del capital humano que ellos requieren.
Para la empresa alemana dedicada al desarrollo de sistemas automotrices, será importante seguir capacitando jóvenes para generar los autos del futuro (nada lejano), orientados hacia la alta conectividad, el cómputo distribuido, la autonomía y automatización en el manejo, y hacia una movilidad centrada en modelos de inteligencia artificial.
Otras noticias de interés

Titula informe FINSA su compromiso ESG
En su tercer Informe de Sostenibilidad, FINSA documentó los avances más relevantes

Pierde manufactura más de 400 mil empleos en mayo
La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), publicada por el INEGI

Sostiene Nissan ritmo en México
Mientras Nissan reportó una caída global de 16.5% en su producción durante

Impulsa Caintra digitalización y logística
Con la intención de disminuir los tiempos y costos que enfrentan las

Sostienen inversión en manufactura industrial
El reporte “Insights Junio 2025” de CBRE México confirma que la inversión

Optimiza inspección con visión óptica
La metrología aplicada en la manufactura metalmecánica ha incorporado nuevas tecnologías que